FICHA DEL ESTUDIO
- TitulaciónFormación continuada*
- Año académico2022-2023
- Inicio13 de enero 2023
- Final20 de mayo 2023
- Créditos6 créditos
- Precio815 €
- ModalidadPresencial
- IdiomasCat / Esp*
- Número de plazas24
DESTINATARIOS
Graduados/as o diplomados/as en Fisioterapia
OBJETIVOS
A través del método Feldenkrais y del Tai-txi se propone una forma divertida y dinámica de tomar consciencia de uno mismo.
- ¿Qué aprendemos a través del método Feldenkrais?
En principio que los métodos pueden tener cualidades poco conocidas: estos pueden ser fáciles y espontáneos y hacer de nuestro cuerpo un cuerpo ligero. A partir de una mejor organización de nuestros movimientos pueden ser más flexibles y coordinados. Aprendemos a percibir en movimiento y esto da elementos para darse cuenta de cómo se hace. Este estado de presencia corporal permite y facilita los ajustes que hay que hacer para evitar el estrés, fatiga y tensión. Uno de los beneficios que se desprenden de este aprendizaje es el aumento de habilidades. En el ámbito de los deportes, danza y música esto es claramente reconocido. El tener más habilidades y control en los movimientos predispone a crear actividades nuevas y diferentes de las habituales abriendo espacios diferentes para la creatividad y resolución de problemas. El método Feldenkrais mejora la autoimagen y pone al alcance recursos ocultos e ignorados del potencial humano.
- ¿Que aprendemos a través del Tai-txi?
Es una práctica escalonada en la cual cada uno busca su propio nivel de bienestar. Mientras un practicante se contenta con una buena gimnasia que fomente al mismo tiempo una buena relajación, el otro buscará incrementar su concentración.
Debe su popularidad a que es una herramienta ideal en el proceso psíquico de transformación individual. El tai-txi, incluso cuando no se conoce en profundidad, moviliza todas las articulaciones y grupos musculares sin peligro de estropearse.
En los últimos años en los países occidentales se comienza a reconocer los efectos terapéuticos del Tai-txi y esto ha llevado a realizar un gran número de investigaciones a numerosas universidades.
Visto desde fuera consiste en una sucesión de movimientos que se ejecutan con un ritmo predominantemente lento. Bajo su sencillez, el Tai-txi esconde una cierta complejidad: sus formas son metódicas, sus ejecuciones rítmicas y sus gestos, siempre cíclicos, se desarrollan a base de movimientos profundos y ligeros, los cuales por su armonía, armonizan al ser humano con las vibraciones de la naturaleza y del universo.
Hace que se sea más consciente, no tan solo de uno mismo, sino también de los demás. Se incrementa la capacidad de sentir, de comprender, de pensar y de crear a partir del equilibrio entre la mente y el cuerpo.
Las dos disciplinas se fundamentan en sólidas bases pedagógicas y científicas, el curso proveerá conocimientos teóricos, y especialmente recursos prácticos y concretos para instrumentar con los pacientes en la práctica cotidiana. Tiene una amplia aplicación tanto en el campo preventivo, en la educación postural como en el tratamiento de patologías para un fin común: mejorar la calidad de vida.
CALENDARIO DE SEMINARIOS
- 1er seminario : 13 y 14 de enero 2023
- 2º seminario : 17 y 18 de febrero 2023
- 3er seminario : 17 y 18 de marzo 2023
- 4º seminario : 14 y 15 de abril 2023
- 5º seminario : 19 y 20 de mayo 2023
Horarios
- Viernes tarde: de 16 a 20 h.
- Sábados: de 9 a 18 h.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para todos los fines de semana será imprescindible traer chándal y calcetines.
ACREDITACIÓN DEL CURSO
Formación acreditada por la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.
Al finalizar la formación se hará entrega a los alumnos de un certificado en el que constará el número de créditos del curso.
No se expedirá acreditación de superación del curso a aquellos alumnos con faltas de asistencia que superen el 10% del total de las horas de la formación.
Fecha de actualización: 16/1/2023
- Contacto