• FICHA DEL ESTUDIO

  • Titulación
    Formación continuada*
  • Año académico
    2022-2023
  • Inicio
    14 de octubre 2022
  • Final
    5 de noviembre 2022
  • Créditos
    3,2 créditos
  • Precio
    490 €
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Cat / Esp*
  • Número de plazas
    24
Presentación del estudio

La articulación temporomandibular (ATM) posee una biomecánica particular y sin duda es susceptible de padecer frecuentemente alteraciones y disfunciones de cierta importancia.
Las patologías que se le atribuyen en la esfera odontológica y maxilofacial hacen que esta sea una articulación que precise a menudo de la intervención multidisciplinar en que odontólogos, estomatólogos, maxilofaciales, fisioterapeutas y osteópatas entre otros, trabajen conjuntamente para abordar dichos problemas.
El papel del fisioterapeuta en este campo está cada vez más reconocido, resultando imprescindible una especialización en este campo. Tal especialización le capacitará para tratar de forma eficiente tanto alteraciones de la esfera miofascial como de la esfera articular.

Hoy en día es impensable separar la ATM de las estructuras anatómicas más cercanas y aquellas otras del resto del cuerpo con las que se relacionan a través de distintos vínculos anatómicos.

En el curso se valorará y tratará la ATM desde el punto de vista miofascial, viendo la relación con estructuras craneales, de la cara anterior del cuello, columna cervical, región occípito altloidea y tórax entre otras. De la misma forma, se valorarán los trastornos articulares de dicha articulación y su tratamiento analítico.

La formación cuenta con un equipo docente formado por Médicos especialistas Maxilofaciales, Profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Fisioterapeutas  y Osteópatas, con el objetivo de ver y analizar los trastornos de la articulación temporomandibular desde todos los puntos de vista posibles y aportando líneas de abordaje de las disfunciones innovadoras y de gran eficacia.

La visión que se ofrece sobre la anatomía evolutiva y comparada de las distintas estructuras implicadas en los trastornos cráneo mandibulares resulta de gran interés para comprender por qué en la actualidad existe una elevada prevalencia de disfunciones de la ATM.

DESTINATARIOS

Graduados/as o diplomados/as en Fisioterapia.

OBJETIVOS

Objetivos generales
  • Comprender aspectos básicos de anatomía evolutiva del la región cráneo mandibular
  • Obtener una visión global de la fisiopatología de la articulación temporomandibular
  • Detectar hábitos parafuncionales que puedan afectar a la ATM
  • Reconocer patrones funcionals alterados de la ATM
Objetivos específicos
  • Conocer el abordaje médico-quirúrgico de los trastornos temporomandibulares
  • Valorar las alteraciones mecánicas y miofasciales de la articulación temporomandibular
  • Diseñar el abordaje terapéutico desde el punto de vista miofascial
  • Plantear acciones terapéuticas en el plano plano articular

CALENDARIO DE SEMINARIOS

  • 1er seminario : 14 y 15 de octubre 2022
  • 2º seminario : 4 y 5 de noviembre 2022
Horarios

Viernes y sábados de 9 a 13 h y de 14 a 18 h.

ACREDITACIÓN DEL CURSO

Formación acreditada por la  Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.

Al finalizar la formación se hará entrega a los alumnos de un certificado en el que constará el número de créditos del curso.

No se expedirá acreditación de superación del curso a aquellos alumnos con faltas de asistencia que superen el 10% del total de las horas de la formación.

 

Fecha de actualización: 14/10/2022

  • Contacto

Inscripción no disponible
Inscripción cerrada
Inscripción