- Plan de estudios
- Contacto
METODOLOGIA
El curso se compone de un 50 % de horas teóricas y 50% de horas prácticas.
- Realización de clases magistrales
- Ejercicios de integración con prácticas entre los propios alumnos y con pacientes reales
- Propuesta de ejercicios de realización en casa
- Realización de un examen para la obtención del título
- Realización de un trabajo obligatorio
EVALUACIÓN
Para obtener el diploma del curso será imprescindible que el alumno cumpla los siguientes requisitos:
- Asistencia obligatoria a un 90% del total de las horas presenciales
- Prueba escrita y práctica
- Entrega de un trabajo opcional
PROGRAMA
TEMA 1: Patología de rodilla
– Patología articular por hiper, hipopresión o isquemia
- Patología meniscal funcional
- Síndrome femoropatelar, subluxación rotuliana, y otras malposiciones patelares
– Patología musculotendinosa
- Puntos gatillo y síndromes celulotenomiálgicos en rodilla
- Tendinopatías en la rodilla
– Otras patologías habituales en la rodilla
- Lesiones del LCA
- Plica patelar, quistes de Baker y otras alteraciones de la rodilla
– Rodilla rígida. (abordaje terapéutico)
TEMA 2: Patología de la cadera
– Impingement coxofemoral
– Otras patologías y disfunciones
TEMA 3: Patología pélvica y sacroilíaca
TEMA 4: El calzado
TEMA 5: Dolor crónico. Enfoque de fisioterapia
TEMA 6: Análisis biomecánico: estado actual
TEMA 7: Podología. Ortesis plantares, funciones, efectos, principios de acción y tipología
TEMA 8: Cadenas lesionales
TEMA 9. Ejercicios de integración
- Plan de estudios
- Contacto