Descripción del título
- TitulaciónCertificado*
- InicioFebrero*
- Duración8 días*
- Créditos4 ECTS*
- Precio1.200 €*
- Plazas25*
- ModalidadPresencial
- IdiomasEsp
PRESENTACIÓN
La realización de este curso nace con la idea ofrecer al fisioterapeuta una formación de especialización dentro de un campo donde la fisioterapia cada vez tiene más intervencionismo.
La necesidad del curso se ve influenciada por el ofrecimiento que hace la fisioterapia en dar una calidad de servicio y asistencial a la mujer más completo.
El embarazo y el parto se ha demostrado que son factores de riesgo en la aparición de síntomas como la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal, el descenso de órganos pélvicos en la mujer a corto y largo plazo (33 % de las mujeres sufren de Incontinencia urinaria a los 5 años de su primer parto).
Hay factores de embarazo y de parto que aumentan estos riesgos: la distensión excesiva del abdomen en el embarazo, un parto largo, parto instrumental, las episiotomías sistemáticas, los desgarros, los pujos prolongados….
En el marco del periparto ( preparación maternal, parto y recuperación postparto) son objetivos de la fisioterapia la preparación de la pelvis femenina ( que facilita el proceso de parto y limita las algias lumbopélvicas durante el embarazo), la preparación del periné ( ganancia de elasticidad para limitar los riesgos de desgarros , mejorar el tono y contractilidad muscular para limitar los riesgos de incontinencia urinaria y facilitar la mecánica de parto),las técnicas de facilitación de la contractilidad uterina, el abordaje de las técnicas antiálgicas durante el parto, tales como el masaje , la aplicación de TENS, técnicas de relajación e hipnosis que permitan la recuperación de la postura, la pelvis , el abdomen y el periné tras el parto y el abordaje de patología funcional que pudiera aparecer tras el parto.
AVISO: Es importante que todos los alumnos inscritos en este curso sean conscientes de que las prácticas serán obligatorias, se realizarán entre los mismos participantes y serán de carácter íntimo como, por ejemplo, la utilización de la palpación intracavitaria y de sondas manométricas o tensiométricas rectales o vaginales
OBJETIVOS GENERALES
Definir los límites temporales del periparto y las competencias profesionales de los fisioterapeutas en este dominio.
- Adquirir los conocimientos fisiológicos necesarios para la comprensión de los mecanismos del embarazo, del parto y del postparto.
- Adquirir las bases necesarias para la comprensión del funcionamiento emocional.
- Controlar las técnicas y tecnologías corporales y emocionales aplicadas sobre los diversos periodos del periparto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aprender los test de evaluación pelvi-perineales necesarios para la aplicación de técnicas de prevención perineal y facilitación del parto.
- Integrar los fundamentos neurofisiológicos de las técnicas hipopresivas aplicadas al parto y a la recuperación post- parto.
- Dotar al alumno de armas de prevención de incontinencia urinaria y prolapsos genitales, durante el embarazo, parto y posparto.
- Comprender los mecanismos de dolor en el parto y los métodos físicos de control del dolor: Gate control, neuromodulación, neurofeedback,técnicas de hipnosis positiva.
- Profundizar en las acciones terapéuticas y preventivas en las diversas fases del postparto: post-parto inmediato, fase d recuperación conjuntiva, fase de recuperación muscular, postparto tardío.
- Aprender las técnicas de facilitación de la lactancia y de drenaje de la mama.
ACREDITACIÓN DEL CURSO
Diploma de superación expedido por la Universidad de Cantabria a la finalización del curso en el que constarán el número de horas y créditos. El diploma se recogerá en la Secretaría de la Escuela únicamente aquellos alumnos que hayan superado el curso.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
- Vanesa Pérez García
- María Causo Vivanco
- Contacto