FICHA DEL ESTUDIO
- TitulaciónFormación continuada*
- Año académico2022-2023
- Inicio21 de octubre 2022
- Final17 de desembre 2022
- Créditos5,6 créditos
- Precio865 €
- ModalidadPresencial
- IdiomasCat / Esp*
- Número de plazas24
Este curso de especialización, de carácter teórico y práctico, pretende mostrar a partir de varios casos clínicos, el razonamiento que el terapeuta puede utilizar para valorar desde un punto de vista global e integrador al paciente con diferentes dolencias. Todo ello sin dejar de lado el diagnóstico diferencial específico de las patologías de la extremidad superior e inferior más prevalentes.
Al realizar el abordaje clínico del paciente, se observarán las diversas relaciones mecánicas entre estructuras viscerales y músculo-esqueléticas gracias al papel fundamental del tejido conjuntivo y sus particulares características, así como la relación entre las diferentes estructuras anatómicas a través del sistema nervioso. Se buscará en este caso, la forma de incidir sobre el sistema nervioso autónomo con diferentes herramientas con el fin de lograr una mejora funcional de los diversos sistemas del cuerpo. Del mismo modo, se analizarán algunos de los cambios que acontecen a nivel hormonal en determinadas situaciones de estrés, como afectan al organismo y posibles alternativas para normalizarlo.
Un razonamiento clínico acompañado de una buena valoración resulta fundamental para diseñar un tratamiento efectivo en cada caso.
Los docentes expondrán con casos clínicos su visión de abordaje para cada paciente de forma particular, buscando al mismo tiempo una implicación por parte del alumnado para resolver las diferentes situaciones. A tal efecto se incluirá en el curso una jornada de Simulación. En la cual se intentará reproducir la realidad clínica con la mayor fidelidad posible y dónde se marcarán objetivos a alcanzar por parte de los alumnos a la hora de resolver los casos planteados.
En un momento determinado se podrá llevar algún caso externo para ser valorado y tratado in situ, estos casos pueden ser propuestos por los propios alumnos que contactarán previamente con el profesor para coordinar la sesión, o por el propio docente si cree que algún caso reciente puede ser de especial interés para el grupo.
En la Simulación, se intenta reproducir la realidad clínica con la mayor fidelidad posible y se marcan Unos Objetivos a alcanzar por los alumnos a la hora de resolver los casos planteados
En el curso se tratarán diferentes alteraciones de tipo visceral, miofascial, articular y neuro-meníngeas, así como la relación existente entre unas y otras. También habrá formación específica en abordaje músculo-esquelético de las extremidades superiores e inferiores. El alumno podrá practicar las diversas maniobras expuestas y finalmente se buscará una fórmula de valoración que pueda ser útil para casi todo tipo de pacientes, introduciendo en ella pequeñas modificaciones.
DESTINATARIOS
Graduados/as o diplomados/as en Fisioterapia
CALENDARIO DE SEMINARIOS
- 1er seminario: 21 y 22 de octubre 2022
- 2º seminario: 19 noviembre 2022 (simulación)
- 3er seminario: 25 y 26 de noviembre 2022
- 4º seminario: 16 y 17 de diciembre 2022
Horarios
- De 9 a 13 y de 14 a 18 h.
ACREDITACIÓN DEL CURSO
Formación acreditada por la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.
Al finalizar la formación se hará entrega a los alumnos de un certificado en el que constará el número de créditos del curso.
No se expedirá acreditación de superación del curso a aquellos alumnos con faltas de asistencia que superen el 10% del total de las horas de la formación
Fecha de actualización: 3/10/2022
- Contacto