FICHA DEL ESTUDIO
- TitulaciónFormación continuada*
- Año académico2022-2023
- InicioFechas por determinar
- Final-
- Créditos2 créditos
- Precio325 €
- ModalidadPresencial
- IdiomasCat / Esp*
- Número de plazas24
El campo de la fisioterapia pediátrica recibió con escepticismo el método del Vendaje Neuromuscular, pero en estos últimos años con el aumento de publicaciones y aplicaciones de la técnica, cada vez son más los fisioterapeutas interesados en conocerla y utilizarla como complemento de su tratamiento.
Las características propias del vendaje: elasticidad, hipoalergénico, transpirable, resistente al agua y de secado rápido, hacen que el grado de tolerancia de los niños a la técnica sea muy elevado. Con el Vendaje Neuromuscular podemos conseguir estabilizar y dar soporte a los músculos y articulaciones sin limitar el movimiento del niño/a y, por lo tanto, mejorar la funcionalidad, siendo a su vez compatible con terapias acuáticas y la higiene diaria.
El estímulo propioceptivo que aporta el vendaje refuerza de manera constante el tratamiento, pudiendo ofrecer al niño/a una sensación similar a la que le dan nuestras manos. Por otro lado, la gran capacidad de adaptación y aprendizaje de los niños propician que el resultado de la aplicación sea, en muchos casos, más rápidos y eficaces que en el adulto.
Por otra parte, los colores llamativos del vendaje son útiles para estimular el seguimiento visual y evitar la negligencia sensorial de las zonas que el niño/a no puede mover, facilitando la integración sensorial y la estructuración del esquema corporal.
La técnica del Vendaje Neuromuscular está en continua evolución. En los últimos tres años, las aplicaciones pediátricas han aumentado considerablemente y han demostrado su utilidad para mejorar el desarrollo psicomotor, evitar la progresión o corregir deformidades ortopédicas, mejorar el trofismo y aliviar el dolor, tratamiento de cicatrices, complementar la fisioterapia respiratoria, ayudar al control de la deglución y el babeo, etc.…
Para poder utilizar de forma eficaz el vendaje neuromuscular en los niños, el fisioterapeuta debe conocer las formas de aplicación en pediatría y comprender cómo las características anatómicas y evolutivas del niño/a diferencian y limitan la aplicación respecto a la del adulto.
Actualmente este curso no está siendo realizado en ninguna otra Universidad de España. Este curso cuenta con la adaptación de la herramienta terapéutica a contenidos pediátricos al 100%, por lo que es un curso muy interesante para todos los fisioterapeutes que trabajen en este campo de actuación, además de abarcar las distintas edades pediátricas y multitud de patologies y afecciones.
DESTINATARIOS
Graduados/as o diplomados/as en Fisioterapia.
OBJETIVOS
Objetivo general
Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación del Vendaje Neuromuscular en la práctica asistencial del fisioterapeuta pediátrico.
Objetivos específicos
- Conocer los fundamentos del vendaje neuromuscular y las propiedades físico-mecánicas del material con el que se realiza.
- Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular y las distintas técnicas de aplicación.
- Conocer los principios de aplicación del vendaje neuromuscular, sus indicaciones y contraindicaciones.
- Conocer las particularidades de la aplicación pediátrica, sus indicaciones y contraindicaciones.
- Aplicar correctamente las diferentes técnicas de vendaje neuromuscular en niños, integrándolas en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico desarrollando nuevas propuestas de tratamiento.
CALENDARIO DE SEMINARIOS
- Fechas por determinar
Horaris
- de 9 a 14 h. i de 15 a 20 h.
ACREDITACIÓN DEL CURSO
Formación acreditada por la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.
Al finalizar la formación se hará entrega a los alumnos de un certificado en el que constará el número de créditos del curso.
No se expedirá acreditación de superación del curso a aquellos alumnos con faltas de asistencia que superen el 10% del total de las horas de la formación.
Fecha de actualización: 10/10/2022
- Contacto