Descripción del título
- TitulaciónCertificado*
- InicioFebrero*
- Duración9 días*
- Créditos6,3 ECTS
- Precio1.960 €*
- Plazas25
- ModalidadPresencial
- IdiomasEsp
Presentación del estudio
Objetivo principal
Formar a los participantes en el abordaje de las patologías sexuales de origen funcional desde el punto de vista fisioterápico, que le permitan tratar aquellas dolencias sexuales tales como la dispareunia o coitalgia, vaginismo, eyaculación precoz, impotencia o disminución de la sensibilidad sexual, ligadas a transtornos funcionales de tipo neuromuscular, neurovascular, propioceptivo u otros
Objetivos secundarios
- Integrar los conceptos de sexualidad humana en cuanto a la función reproductiva, función erótica y función social de la sexualidad.
- Ahondar en los conocimientos sobre la función erótica, su desarrollo e implicaciones en el bien estar físico, emocional y social del individuo.
- Descubrir la fisiología de la sexualidad humana y la anatomía funcional de los órganos sexuales.
- Aprender a analizar las señales implicadas en la estimulación sexual, así como las señales de comunicación verbal y no verbal.
- Aplicar según las necesidades de cada patología, las técnicas posturales, respiratorias, propioceptivas y centrales más adecuadas en cada caso.
- Reconocer y saber derivar casos que deban requerir tratamiento médico o psicoterápico.
- Aprender los test y evaluaciones funcionales musculares, vasculares, tróficas, propioceptivas, pelvi-perineales implicadas en las disfunciones sexuales femeninas y masculinas.
- Integrar los algoritmos de tratamiento fisioterápico de las disfunciones sexuales más frecuentes: dispareunia o coitalgia, vaginismo, déficit de excitación, dificultades de orgasmo, eyaculación precoz, impotencia, dolor en la erección o en la eyaculación entre otros.
- Facilitar los conocimientos necesarios para realizar educación sexual y promover la salud sexual en la población.
Acreditación del curso
Diploma de superación expedido por la Universidad de Cantabria a la finalización del curso en el que constarán el número de horas y créditos. El diploma se recogerá en la Secretaría de la Escuela únicamente aquellos alumnos que hayan superado el curso.
Dirección y coordinación
- Vanesa Pérez García
- María Causo Vivanco