- Plan de estudios
- Contacto
PROGRAMA
- Introducción a la fisioterapia uro-ginecológica: competencias del fisioterapeuta. Definición de la patología funcional uro-ginecológica: incontinencia urinaria de esfuerzo, urgencias miccionales, infecciones urinarias recidivantes, infecciones vaginales crónicas, dispareunia…
- Estudio teórico de los órganos genitales externos femeninos: RNM del clítoris, vascularización e inervación, formaciones labiales, incidencias hormonales (andrarquía, gonadarquía); inter-relación lumbar y vulvar, punto G, orgasmo y orgasto. Estudio práctico: biometría vulvar, tratamiento vibratorio y depresivo clitoridiano, tratamiento cicatricial vulvar, Test orgásmico.
- Estudio teórico de la vagina: funcionalidad mecánica y sexual. Estudio práctico : tacto vaginal, evidencia del pilar vaginal anterior, masaje de la pared vaginal anterior, evaluación del pubo-vaginal y del obturador interno ( arcada obturatriz), aspecto de la mucosa, exudación vaginal ; test de imbibición y Phmetría, biometría de la abertura vaginal, masaje de detersión, tratamiento de la musculatura lisa vaginal, tratamiento del tejido conjuntivo.
- Estudio teórico perineal: diafragma pelviano: neuro-biomecánica y funcionalidad. Periné crural: funcionalidad. Tonimetría Estudio Práctico : evaluación de la actividad tónioca y fásica a través del tacto vaginal y del tacto ractal; aplicaciones terapéuticas perineales analíticas.
- Estudio de los factores del entorno pelviano: pilares perineales, sistema de amplificación pelviana Estudio práctico: abordage diagnóstico a través del tacto, aplicaciones terapéuticas perineales sistémicas. Medición de presiones. Ortesis.
- Técnicas manuales de normalización perineal. Trabajo perineal activo y pasivos. Técnicas de tonificación , aumento de fuerza y resistencia del periné. Facilitación de los reflejos perineales.
- Estudio teórico y práctico de los factores biométricos perineales : estudio del tono postural y del tono de carga, estudio de la fuerza contráctil : Estudio cualitativo del periné femenino.
- Práctica de EMG y control abdomino-perineal.
- Práctica asociada de la variación de presión abdominal.
- Práctica de las terapias vibratorias vaginales y perineales.
- Práctica de la técnica de “Stress Shock Protein” para el tratamiento del tejido conjuntivo perineal, radiofrecuencia y otras técnicas instrumentales.
- Práctica de las técnicas de electroestimulación del pudendo, neuromodulación, electroestimulación muscularperineal y abdominal(control de efectos).
- Plan de estudios
- Contacto
Inscripción no disponible
Consultar las fechas en el apartado de Requisitos de acceso