• Descripción del título

  • Titulación
    Certificado*
  • Inicio
    Febrero*
  • Duración
    18 días*
  • Créditos
    12 ECTS*
  • Precio
    1.200 €*
  • Plazas
    25
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Esp
Presentación del estudio

OBJETIVOS GENERALES

  • Proporcionar al participante las suficientes herramientas para efectuar una completa exploración subjetiva
  • Formular un plan de exploración física (objetiva) y de tratamiento que confirme o descarte la hipótesis de trabajo inicialmente planteada. La base para ello será recopilar la suficiente información sobre el paciente y categorizarla
  • Desarrollar las destrezas y habilidades manuales, de observación y exploración, para ejecutar la tarea descrita en los puntos anteriores mediante el entrenamiento de la palpación y reconocimiento de estructuras
  • Reconocer los factores multidimensionales y multiestructurales de los problemas planteados

COMPETENCIAS

  • Proporcionar al participante herramientas para llevar a cabo una historia clínica, formular un plan de examen físico y de tratamiento basado en la clasificación del paciente en términos de dolor y disfunción de los problemas del esqueleto axial y apendicular, que confirme o descarte hipótesis de trabajo inicialmente planteadas (recopilar y categorizar la suficiente información sobre el paciente), bajo el paraguas de la evidencia actual disponible y el modelo bio-psico-social
  • Considerar la importancia de la comunicación y el lenguaje en la experiencia dolorosa del paciente
  • Desarrollar las destrezas y habilidades, de observación y exploración manuales, mediante el aprendizaje y aplicación de movimientos pasivos accesorios y fisiológicos en la evaluación y tratamiento del paciente teniendo en cuenta los parámetros de dolor e impedimentos
  • Mostrar abordajes clave de tratamiento basados en la evidencia actual para abordar el dolor y las disfunciones en el esqueleto axial y apendicular
  • Controlar parámetros y progresión en el tratamiento
  • Destacar la importancia de implicar al paciente en el proceso terapéutico a través del ejercicio o auto tratamiento
  • Discutir los factores que influyen en los resultados y mejorar la adherencia al ejercicio
  • Reconocer los factores multidimensionales de los problemas músculo-esqueléticos
  • Reconocer las limitaciones de la Fisioterapia neuro-músculo-esquelético y saber cuándo derivar al paciente al especialista adecuado
  • Recopilar datos relevantes relativos a los trastornos dolorosos del esqueleto axial y apendicular en una entrevista inicial:
    • motivo de consulta (comienzo) o mapa corporal, (localización y caracterización de los síntomas)
    • comportamiento de los síntomas en cuadros clínicos más relevantes (factores agravantes y de alivio, severidad, irritabilidad y naturaleza del trastorno)
    • medidas de cuidado o precauciones, o historia actual (fase, estabilidad y progresión del trastorno)
    • historia personal (médica, laboral, aficiones)
    • historia médica relevante
  • Organizar el examen físico en términos de dolor y disfunción
  • Planificar y llevar a cabo un examen físico y el tratamiento inicial de prueba en los trastornos del esqueleto axial y apendicular:
    • Observación-global, regional, local
    • valoración y evaluación de la capacidad funcional-movimientos activos
    • palpación y capacidad estructural-movimientos pasivos
    • pruebas complementarias, pruebas “en caso necesario”
    • revaluación y confirmación de plan de tratamiento
    • tratamiento de prueba y revaluación de resultados

ACREDITACIÓN DEL CURSO

Diploma de superación expedido por la Universidad de Cantabria a la finalización del curso en el que constarán el número de horas y créditos. El diploma se recogerá en la Secretaría de la Escuela únicamente aquellos alumnos que hayan superado el curso.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

  • Vanesa Pérez García
  • María Causo Vivanco
  • Saray Lantarón Juárez
  • Contacto