• Descripción del título

  • Titulación
    Posgrado*
  • Inicio
    1 de octubre 2021*
  • Duración
    Un curso académico
  • Créditos
    30 créditos
  • Precio
    2.950 € Tasas de expedición de título no incluídas*
  • Horario
    Todo el día*
  • Modalidad de estudio
    Presencial
  • Idiomas
    Cat / Esp
Presentación del estudio

Este posgrado, que ya ha alcanzado la sexta edición, ha fusionado y ampliado los contenidos de los cursos de formación continua en Valoración y Tratamiento Fascial y Abordaje del Sistema Fascial. Nivel avanzado. Normalización Visceral.

La manipulación por parte de los fisioterapeutas del tejido fascial que cubre el tejido nervioso, las vísceras y el tejido muscular ha adquirido una gran relevancia por su eficacia en la lucha contra las inflamaciones, los procesos dolorosos y todo tipo de alteraciones esqueléticas.

Destinatarios

Diplomados y graduados en Fisioterapia

Objetivo

Formar a los profesionales de la Fisioterapia en la utilización de las terapias fasciales como herramienta de valoración y tratamiento en un amplio abanico de especialidades, como la osteopatía, la geriatría, la neurología, la pediatría o la traumatología y la ortopedia.

Antigüedad

Sexta edición como diploma de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) impartido por las Escuelas Universitarias Gimbernat.

Modalidad

Presencial. Es obligatorio asistir a un mínimo del 80% de les clases presenciales para obtener  la acreditación que certifica la superación del programa.

Prácticas

Se programan prácticas de disección en fresco, en colaboración con el Departamento de Anatomía i Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB), para poder apreciar a la perfección la textura y calidad del tejido fascial de diferentes regiones anatómicas.

Calendario y Horarios

El posgrado se inicia en enero y finaliza a finales de noviembre. El curso se estructura en 13 seminarios de dos días de duración (viernes y sábado). El horario es de 9 a 13h y de 14 a 18h.

Seminario 1: Del 1 al 2 de octubre del 2021

Seminario 2: Del 15 al 16 de octubre del 2021

Seminario 3: Del 12 al 13 de noviembre del 2021

Seminario 4: Del 26 al 27 de noviembre del 2021

Seminario 5: Del 10 al 11 de diciembre del 2021

Seminario 6: Del 14 al 15 de enero del 2022

Seminario 7: Del 4 al 5 de febrero del 2022

Seminario 8: Del 25 al 26 de febrero del 2022

Seminario 9: Del 11 al 12 de marzo del 2022

Seminario 10: Del 25 al 26 de marzo del 2022

Seminario 11: Del 22 al 23 de abril del 2022

Seminario 12: Del 13 al 14 de mayo del 2022

Seminario 13: Del 17 al 18 de junio del 2022

 


Lista de Descargables