Una alumna del campus de Sant Cugat, finalista en el apartado de Trabajos de Fin de Máster del mismo certamen internacional

 

 

Íñigo Sarasqueta, alumno de Fisioterapia del campus de Torrelavega de las Escuelas Universitarias Gimbernat, adscritas a la Universidad de Cantabria, ha ganado el primer premio que concede anualmente la Red Europea de Fisioterapia en Educación Superior (ENPHE) a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG).

En el mismo certamen, que este año ha tenido lugar en Oporto (Portugal), Mercè Puig Ferrer, alumna del máster oficial en Osteopatía que se imparte en la Escuela de Fisioterapia del campus de Sant Cugat del Vallès, adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), quedó entre las 5 finalistas a la hora que el jurado evaluase cuáles eran los Trabajos de Fin de Máster (TFM) más destacados.

La investigación de Sarasqueta (Desarrollo psicomotor del síndrome de deleción del cromosoma 13q. Un estudio transversal), que ha sido dirigida por la profesora Elisa González-Lamuño, versa sobre una enfermedad genética rara, que provoca problemas de desarrollo motor y retraso cognitivo, y de su sintomatología.

El trabajo premiado aporta pautas acerca de los diferentes tratamientos fisioterapéuticos y logopédicos que pueden ayudar en el tratamiento de la enfermedad.

El trabajo de fin de máster de Puig se centra, por su parte, en los efectos de la terapia manual visceral sobre la intensidad del dolor en pacientes con dismenorrea primaria.

La ENPHE, de la que forman parte las Escuelas Universitarias Gimbernat, fue creada en 1992 para fomentar la innovación docente y la colaboración entre los centros de formación superior que imparten estudios de Fisioterapia en Europa. Actualmente, cuenta con 158 miembros de 28 países.

 


Categorías


Etiquetas