02
Feb
15
Dada la naturaleza compleja de los procesos de cáncer, es importante la atención fisioterapéutica en todas las etapas de la enfermedad y en los diferentes niveles asistenciales (en el hospital, en la atención primaria o en el domicilio), para asegurar así una correcta continuidad en la atención a las necesidades que el paciente pueda tener y contribuir a una mejor calidad de vida de éste.
Las enfermedades relacionadas con la oncología vienen dadas por una proliferación de células malignas y que conllevan una alteración del funcionamiento del órgano donde estén situadas estas, pudiendo, a la larga, afectar a más partes del organismo.
Los fisioterapeutas, sin embargo, podemos contribuir en todas las fases del proceso oncológico: se puede hacer prevención, podemos ayudar durante el tratamiento y una vez se haya superado la enfermedad o, si se diera el caso, incluso en un estadio paliativo.
En lo relativo a la prevención, los fisioterapeutas debemos promover hábitos saludables y favorecer una actividad física regular. Por otra parte, con un paciente en tratamiento oncológico podemos trabajar en los efectos secundarios de los tratamientos, intentando minimizarlos. Esto lo podremos abordar -dependiendo del órgano afectado- mediante, entre otras cosas, la mejora de la ventilación pulmonar, el tratamiento de los linfedemas, la realización de ejercicios activos para la mejora de la fuerza muscular y el equilibrio, y ayudando en la tolerancia al esfuerzo.
También, como fisioterapeutas, podemos contribuir a paliar los efectos secundarios de los tratamientos por los que hayan pasado pacientes que hayan ya superado la enfermedad (fatiga, cansancio, aumento de peso, dolor óseo, etc.). Finalmente, la fisioterapia también puede jugar un papel importante en el esfuerzo para mejorar, en lo posible, la calidad de vida de pacientes que, en un estado avanzado de la enfermedad, se encuentran en situación paliativos: el objetivo, en este caso, no es curar al paciente. En estos casos, junto con la familia y el personal que tenga cuidado del paciente, buscaremos mantener las capacidades, la funcionalidad y la potenciación de su autonomía.
Más información en: http://www.fisioterapeutes.com/comunicacio/mitjans/2015/gener/30012015_esportiu.pdf