12
Mar
20
El Servicio Universitario de Investigación en Fisioterapia (SURF) de Sant Cugat de la Escuela Universitaria Gimbernat ha iniciado una colaboración en un estudio sobre la integración de las pesas de empeine en los entrenamientos de corredores de larga distancia, según ha anunciado el coordinador de la sección y director del estudio, el Dr. Jordi Esquirol, en una entrevista para el blog de Powerinstep, la empresa diseñadora del producto.
El estudio está promovido por Martín Rueda (podólogo del CAR Sant Cugat) y contará con la colaboración del Dr. Josep Maria Padullés (UB - INEFC), del Dr. Miquel Àngel Cos (fisioterapeuta del CAR Sant Cugat y de la RFEA) y del SURF, adscrito a la UAB y coordinado por el Dr. Esquirol.
El SURF lleva colaborando con Power Instep desde hace tres años y ya ha presentado tres posters en varios congresos internacionales de Fisioterapia. En breve, está prevista la publicación de un nuevo artículo sobre los beneficios de utilizar pesas de empeine en el calentamiento previo a la carrera en una revista internacional.
“En estos estudios – explica el Dr. Esquirol en la entrevista – se han descubierto cuáles son los cambios en la biomecánica del corredor al correr con pesos en los empeines y, después, si el uso continuado de pesas de empeine en entrenamientos ocasionaba otros efectos que influyesen positivamente en el rendimiento del deportista”.
“Lo que se pudo comprobar es que, tanto al correr con pesas de empeine como después al hacerlo sin ellas, los deportistas corrían de un modo ligeramente distinto al ser estimulados grupos musculares que, de forma habitual, no suelen activarse, y ello podía influenciar positivamente su rendimiento deportivo y posiblemente también reducir la incidencia de lesiones”.
Estas primeras aproximaciones, según el Dr. Esquirol, son “muy prometedoras” e invitan a “profundizar y buscar nuevas evidencias” con el nuevo estudio, la recogida de datos del cual se ha puesto en marcha este lunes 3 de marzo.
De cara a nuevas líneas de investigación futuras en el ámbito de la fisioterapia, el Dr. Esquirol opina que el uso de las pesas de empeine “puede llegar a mejorar algunos ángulos de la rodilla y las sobrecargas derivadas que pueden tener algunos atletas en la musculatura de la pierna, con especial incidencia en los isquiotibiales”.
Estudios:
- Analysis of the effectiveness of the use of instep weights in everyday runners (Journal of Human Sports and Exercise)
Pósters:
- Efecto inmediato del lastre en empeine en la activación muscular durante la carrera (Congreso Internacional de Fisioterapia FTP’18)
- Efecto inmediato del lastre en empeine en la biomecánica de la carrera (Congreso internacional de Fisioterapia FTP’18)
- Estudio analítico de la influencia a corto plazo de lastres sobre el empeine con distintos pesos en la velocidad y el tiempo en carrera de 50 metros (Congreso Nacional de Fisioterapia SCBF’18)